¿Como conocer mi IP privada y mi IP pública?, esa es la cuestión. Vamos a ver un pequeño script para lograr este propósito utilizando algunos comandos ya vistos y utilizados en la historia de este blog con varios distintos propósitos (ifconfig, grep, cut, awk, wget, sed)
sed es un “editor de textos” para el filtrado y la transformación de textos. Escribo “editor de texto” entre comillas pues en realidad sed no trabaja con cadenas de caracteres sino con “flujos”, la diferencia con los editores de textos clásicos (interactivos) es que sed acepta como entrada estándar un archivo o cualquier otro stream; […]
ls -l nos da bastante información acerca de nuestros archivos y/o directorios. Sin embargo, cuando esa información no es suficiente y queremos más, de seguro que el comando stat nos ayudará. Como debería ser sabido, todo en Unix se trata como archivo (archivos propiamente dichos, directorios, dispositivos, etc). El comando stat nos muestra el estado […]
Hace poco habiamos anunciado PC-BSD 7.1 ¿recuerdas?. Bien… si bien el escritorio por defecto de PS-BSD fue KDE y aparentemente lo seguirá siendo. Sin embargo, ahora, gracias a su sistema de gestión de paquetes PBI se puede disponer de otros entornos gráficos, como XFCE y GNOME. En concreto ya están disponibles, en pbiDIR, para PC-BSD […]
En esta publicación lo que sobran son las palabras y vamos directo a los hechos. A continuación veremos varios ejemplos del uso del comando grep. Usamos grep para buscar una palabra dentro de un archivo en Linux, pero… ¿hasta donde podemos llegar con su uso?
Mientras los equipos NAS (ver definición en Wikipedia) muy conocidos en los ambientes industriales se empiezan a hacer populares, FreeNAS va tomando fuerza como una buena solución para tener un NAS en una red doméstica. FreeNAS es un servidor NAS, basado en FreeBSD, con soporte para CIFS (Samba, NetBIOS), FTP, NFS, RSYNC, etc, autenticación local, […]
mp3blaster es un reproductor de audio, capaz de reproducir los formatos tradicionales (mp3,wav, ogg) pero que cambia las clásicas interfaces vistosas por una mucho más varonil, como es la consola. mp3blaster fue creado para varios sistemas basados en UNIX (Linux, Free/Net/OpenBSD, etc)